WEB 3.0


La web 3.0  para conocerla mejor es necesario estudiar sus posibilidades  que este ofrece al entorno educativo, particular mente a la educación a distancia. Este es medio por el las personas que sin tener que  salir de su lugar de residencia tienen la posibilidad de estudiar lo que quieren y puedan.

Este es uno de los modos aun en desarrollo que cada vez ofrece más posibilidades de poder estudiar sin tener que salir de  casa lo único que necesitamos es una computadora y entrar a la internet De acuerdo a lo anteriormente expuesto, puede inferirse que la implementación De la Web 3.0 es aún una idea en desarrollo, por cuanto las tecnologías que involucra son variadas y complicadas en su aplicación y creación. No obstante, algunas tecnologías necesarias para el logro de este objetivo, como el eXtensible Markup Lenguaje (XML), el modelo Resource Description Framework (RDF) y las ontologías, ya están maduras y en uso en la actualidad; aunque los segmentos superiores de la pila constituyen un reto actual en el desarrollo de este entorno.

La web 3.0 no solo es utilizada para la estudiar a distancia, sino también para satisfacer los requerimientos de información de los usuarios, y al mismo tiempo atender las preocupaciones obstantes que pudiera tener de las computadoras que tiene problemas sobre la recuperación de información  desordenada que pudiera llegar a tener la web 3.0 .


La web 3.0 y la educación a distancia.

La web desde su aparición tuvo un desarrollo muy importante con relación a la educación a distancia, la aplicación de este recurso ha facilitado la elaboración de laboratorios, aulas de clase, secciones de clase hasta planes universitarios completos.

En este sentido, la Web presenta características que favorecen el proceso
Educativo de manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros:

• Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la
Dirección que considera atractiva.

• Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en
Diferentes formatos.

• La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo.
• Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como
Foros, correo electrónico, chat. Atendiendo a estas prestaciones, la Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se dota a la información de
Un significado; lo que facilita las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel educativo, es lograr agentes software que interpreten el significado de los contenidos de la Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas (Kopek, 2004, p.16). Lo que se pretende es mejorar los sistemas ya existentes  en la actualidad para optimizar el tiempo requerido en una búsqueda avanzada (Shadbolt, Hall, y Berners-Lee, 2006, p.96), así como la obtención de
Información relevante que permita generar nuevo conocimiento en base al análisis de los datos obtenidos.
La web en el entorno educativo se centra en el desarrollo de meta programas o meta sistemas de información, concebidos estos como sistemas de información lógica acoplable, con una estructura computacional completa y ejecutable individualmente.es decir, lograr desarrollar programadores capaces de desarrollar sus capacidades intelectuales. En este sentido, los estudiantes se verían beneficiados por programas que les ayuden a decidir qué unidades de aprendizaje se corresponden con sus Conocimientos previos o cuáles se adaptan de la mejor manera a su estilo de aprendizaje predominante, contando con un esquema de navegación semántico que permita guardar la traza y facilitar la selección de itinerarios de aprendizaje óptimos. En este contexto, la enseñanza a distancia podría avanzar en cuanto a desarrollar estrategias de aprendizaje centradas en los estudiantes, superando los principales problemas con los que se encuentra el  sujeto discente al navegar por la red, como son: sobrecarga cognitiva, dificultad de recordar contraseñas de acceso y selección de recursos adecuados.


Herramientas de la web 3.0

1.    PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi,  Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.


2.    PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.

3.    BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.

4.    WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.

Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.

5.     bases de datos
Lo cambiaron todo, ya que el contenido se desprendió de las páginas para ser publicado en tantos sitios como las leyes lo permitan; tan sólo la posibilidad de enseñar a nuestros amigos el artículo o el vídeo que acabamos de disfrutar a través de las redes sociales habría parecido imposible a comienzos de los 90, y por eso es necesario hablar de web 2.0 cuando se hace referencia al dinamismo de los datos. El paso siguiente, como ya se puede apreciar en ciertos casos, es mejorar la accesibilidad.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONEXION A INTERNET

10 HERRAMIENTAS TICS

23 De Abril Día Del Idioma